El proyecto ANDESCROP es un proyecto de investigación y de generación de conocimientos para proponer alternativas a algunos de los principales problemas de producción, manejo y comercialización de seis cultivos andinos: quinua, tarwi, cañahua, ajipa, papa nativa y oca. El proyecto a su vez contribuye a fortalecer las capacidades de investigación de las instituciones involucradas y la formación de estudiantes a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Los trabajos de campo se realizaron aplicando técnicas de investigación participativa en comunidades del Altiplano Norte, Centro y Sur y Valles Interandinos de Bolivia. El proyecto tuvo un enfoque multidimensional y estuvo organizado en tres componentes: - Riqueza de la agrobiodiversidad; que recopilo y sistematizo información acerca del conocimiento tradicional y su rol en el manejo y conservación local de los recursos genéticos y la dinámica y flujo de semillas (granos, raíces y tubérculos) el mismo que estuvo dividido en recursos genéticos y etnobotánicos y semillas, - Sistema de agricultura orgánica, monitoreo la fertilidad del suelo, en base a conocimientos locales se probaron estrategias in situ para el control de plagas, identificación de enemigos naturales y el uso de bioindicadores y empleo de bioinsumos para la fertilidad de los suelos.
El manejo de suelos por parte de los productores, no siempre está de acuerdo a la aptitud de uso de los suelos, existiendo fuerzas externas que determinan el uso del mismo. Entre estas fuerzas, se tiene el mercado y el clima, los cuales tienen una gran influencia en el manejo del suelo, ocasionando una posible degradación y pérdida de la capacidad productiva del suelo, debido a la presión a la que está sometida para producir cultivos económicamente atractivos para el mercado (caso de la quinua). Para determinar el manejo adecuado de este recurso, se hace necesario identificar en qué medida estos factores (clima y mercado) están influyendo en el uso actual del suelo y, asimismo evaluar las condiciones del suelo para determinar su aptitud, para de esa manera proponer estrategias de manejo de suelos. Por otra parte y de acuerdo a numerosos estudios, el clima está sufriendo algunos cambios, lo que determinará un cambio en el desarrollo de los cultivos, es en este sentido que también se propone, analizar dos escenarios de cambio de clima, a través de un análisis de clima e identificar los posibles cambios en el uso del suelo.
El presente proyecto de investigación y adaptación se realizará adoptando el paradigma constructivista, con el enfoque sistémico, trans-disciplinar y participativo. Plantea introducir, estudiar y probar una nueva tecnología para resolver el problema del déficit hídrico que afecta, reduciendo la producción agropecuaria, esto es, con la construcción de presas subterráneas se creará un nuevo régimen de humedad del suelo, mejorando y manteniendo la humedad del suelo por un periodo mayor o igual al ciclo vegetativo de los cultivos, garantizando su rendimiento y producción. Esta tecnología se ha desarrollado en la región nor-este de Brasil, como una respuesta al déficit hídrico, ahora bien, en las condiciones del altiplano boliviano podría ser considerado como una nueva tecnología. De esta manera, con la ejecución del proyecto, bajo condiciones de una presa subterráneas.
Actualmente, se consideran dos subespecies de vicuña en base a diferencias de color y tamaño: Vicugna v. vicugna y Vicugna v. mensalis, que en Bolivia se distribuyen en la región Norte y Sur respectivamente. El estatus taxonómico de ambos linajes no está aún resuelto. Estudios previos realizados por nuestro equipo de trabajo mostraron la existencia de diferencias genéticas significativas al comparar secuencias de DNA mitocondrial de vicuñas del Norte de Bolivia con vicuñas de Argentina y Chile. La distribución en territorio boliviano de Vicugna v. mensalis y V. v. vicugna constituye una oportunidad única para evaluar a escala microgeografica, mediante marcadores moleculares, las relaciones filogenéticas entre ellas, considerando que existe una zona única de contacto donde ambos linajes se encuentran en simpatía.
La justificación del presente proyecto apunta a mejorar uno de los componentes del sistema de producción del ganado lechero de las familias del municipio de Pucarani, si bien el trabajo se desarrolló en diferentes comunidades, puede ser replicado en el municipio completo porque tomó en cuenta las zonas agroecológicas del mismo. La presente propuesta evaluó las variedades de forrajes del contexto local y permita mejorar la alimentación del ganado mayor, incidiendo directamente en sus índices de producción e ingreso económico. Se realizó el estudio de los sistemas de producción de las comunidades de Choquenaira, Copalacaya, Canaviri, Callisaya con la realización de tesis de grado. Se efectúo la implementación de laboratorios de control de calidad de productos lácteos de acuerdo a las normas establecidas por el Instituto Boliviano de Normas de Calidad que regula la calidad de los productos que se producen para el mercado Boliviano indica que los productos lácteos para su comercialización y consumo. Se elaboró un documento y una tesis para estudiar el mercado y la estrategia de mercado o de marketing para los productos de la Planta de Transformación de Productos Lácteos de Choquenaira. Se realizó tres cursos para difundir a los productores lecheros del Altiplano y personas interesadas la forma de manejar y administrar plantas de transformación de productos Lácteo, así también, se adquirió una tina de queso de acero inoxidable (POLINOX), de capacidad de 250 litros de leche.
Se realizó el trabajo de investigación en 29 cultivares de cacao nacional, 22 cultivares de cacao de los productores, 29 cultivares de Selección Sapecho y 42 variedades foráneo más un híbrido; cada uno con 4 repeticiones. El objeto de este trabajo es seleccionar genotipos promisorios de cacao colección con niveles superiores de resistencia a M. roreri. Los genotipos fueron evaluados, mediante infección artificial a una concentración de 1x107conidios/ml y bajo condiciones de infección natural en germoplasma de la Estación Experimental de Sapecho y en comunidades donde el productor lo considera sus cultivares como elite en producción. Para Inoculación Artificial se inoculo el patógeno en frutos de 10cm de longitud seleccionadas uno en cada planta y en CNB se ha evaluado independiente cada planta por no tener otras plantas repetidas, después de 65 días de inoculado fueron evaluados la severidad externa (ISE) y interna (ISI) del fruto infectados. los cultivares que se mostraron resistente son CNB-31, CNB-45, CNB-42, CNB-7, CNB-28, CNB-43, CNB-14, CNB-16, CNB-12, CNB-3, CNB-50, CNB-39, SS-18, SS-23, SS-33, ICS-95, los cultivares que se expresó como moderadamente resistente ante la enfermedad de M. roreri son ff-3, SS-19, SS-9, SS-10, SS-11, SS-27, SS-7, SS-38, SS-36, SS-32, SS-34, SS-8, SIC-5, BE-10, Playa Alta-2, TSH-538 , SNK-413, RH-191, RM-14, RC-4, RH-16 y RG-24. Los demás cultivares se expresó como moderadamente susceptible y susceptible.
El problema principal al plantear la propuesta fue la ausencia de equipos materiales y reactivos para el laboratorio de fitopatología, no se podía prestar servicios de diagnóstico e identificación de enfermedades, y realizar investigaciones en la temática. En este sentido las actividades principales fueron las adquisiciones de equipos, materiales y reactivos, adecuados para el desarrollo de este tipo de actividades de investigación. De manera general los resultados generados del proyecto son: adquisición de equipos, materiales y reactivos de última generación, (3 microscopios binoculares, 1 microscopio digital trinocular, 1 cámara de flujo laminar, 1 autoclave, 1 centrifugadora, 1 refrigerador, 2 microscopios estereoscópicos), además de materiales de laboratorio, instrumental menor y material fungible adecuados para el funcionamiento de un laboratorio de alto nivel y bajo parámetros académicos, también se complementó con material educacional (computador portátil), cámara fotográfica, proyector de video). Como segundo resultado está la realización de dos temas de investigación en el tema de enfermedades de la papa en los municipio de Viacha y Copacabana, a cargo de dos Tesistas, como tercer producto se encuentra el servicio de consultoría generado (capacitación en manejo de microscopios, realización de diagnósticos de enfermedades en los principales cultivos tropicales, de valle y de la regio del altiplano y la generación de una guía básica de identificación de enfermedades.
El estudio de la genotoxicidad de trazas de plaguicidas en los tomates es relevante ya que se genera información nueva en el campo de los plaguicidas que servirá de base para estudios de inocuidad alimentaria, mediante un taller informativo se pretende presentar los resultados de este estudio y advertir sobre los riesgos y efectos negativos de los plaguicidas en la salud de los consumidores de tomate de la ciudad de La Paz y con base científica sugerir medidas preventivas y correctivas, oportunas y adecuadas a las entidades interesadas. La generación de datos de nivel de exposición de los consumidores de tomate de los mercados Rodríguez, Villa Fátima, Cementerio, Auquisamaña y los supermercados Ketal e Hipermaxi, a trazas de plaguicidas, nos ayudara a verificar que plaguicidas de los que están expuestos tienen efectos carcinógenos, mutagénicos o teratogénicos sobre los seres humanos, además mediante las encuestas se evaluara los usos y costumbres de la población expuesta a estos riesgos. La investigación va dirigida a mejorar la calidad de vida de la población consumidora de tomate que es accidentalmente expuesta a trazas de plaguicidas.
La Facultad de Agronomía, a través del Laboratorio de Sanidad Vegetal y la Unidad de Manejo y Conservación de Fauna del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, se propuso desarrollar el proyecto de investigación, dentro del marco de los fondos IDH. Cuya finalidad fue la de conocer los servicios ambientales que brindan los murciélagos insectívoros como controladores naturales de plagas de insectos en cultivos asociados de tres comunidades (Palca, Tahuapalca y Huaricana) de los valles secos de La Paz, las cuales proveen de hortalizas y maíz a los mercados de la ciudad de La Paz. Esto por medio del estudio de la entomofauna asociada a los cultivos, la dieta de los murciélagos insectívoros presentes en la zona de estudio, los patrones de actividad de los murciélagos insectívoros en los cultivos y encuestas realizadas a la gente del lugar sobre el uso de plaguicidas y la inversión que se hace para combatir las plagas.
En Bolivia, cerca de 54.000 familias del área rural tienen como actividad económica principal la cría de camélidos. Según su tamaño poblacional, Bolivia es el principal productor de llamas en el mundo y segundo en la producción de alpacas. Existen regiones en la zona andina de manejo mixto, donde se crían tanto llamas como alpacas. Estudios recientes realizados por nuestro equipo de trabajo con marcadores nucleares tipo microsatélites en alpacas provenientes de Catacora (considerada la región capital de la alpaca en el departamento de La Paz), mostraron un importante flujo genético con llamas en los rebaños mixtos que son característicos de esta región, observándose incluso la presencia de fenotipos híbridos con una mezcla de características fenotípicas de ambas especies. Siendo que el apareamiento inter-especifico no es promovido por los criadores en los rebaños de manejo mixto. Los índices de diferenciación genética con las llamas de la región de Catacora mostraron valores significativamente menores a otras regiones como Ulla Ulla (norte de La Paz) donde no existe manejo mixto y el número de alpacas es mayor. Estos resultados preliminares enfatizan la necesidad de realizar sistemas de control para evitar el apareamiento interespecífico que a la larga podría afectar el status específico de la alpaca por una excesiva introgresión con genoma de la llama y que tendría potencial efecto sobre las características de la fibra.
El proyecto tuvo el fin de almacenar agua cuando se encuentra en mayor oferta, fue que se implementó seis embalses con capacidad de 20 m3 distribuidos en toda la comunidad, beneficiando en forma directa a 80 familias compuestas por 263 personas. Durante la ejecución del proyecto las familias beneficiadas participaron en talleres de capacitación y en trabajos de previos, durante y después de la instalación de los embalses y del sistema de distribución del agua de riego proveniente de cada embalse hacia las parcelas de los comunarios, el mismo que fue mediante llaves de paso dispuestas en 1200 m de politubo con un caudal de salida de 1 L/s. La distribución es por turnos de riego de 2 horas por usuario, siendo que mientras usan el agua proveniente de cada tanque, este es llenado con un caudal de 2 L/s, donde parte del agua de la acequia es desviado hacia el embalses y parte de esta sigue su curso normal hacia las parcelas, logrando de esta manera evitar riegos nocturnos. También se efectuó trabajos de investigación como la determinación de la oferta y demanda del agua de riego para los principales cultivos de la comunidad, evaluación de la gestión de riego y clasificación de suelos de la comunidad, asimismo, se capacitó en gestión de sistemas de riego a los agricultores y se realizó una evaluación técnica, económica, social y cultural del uso de embalses en la comunidad de Cebollullo.
El trabajo se ha centrado principalmente para identificar estrategias de confrontación a los efectos del cambio climático; se ha identificado que es necesario generar conocimientos a nivel local, así como identificar el grado de participación de los actores afectados. La base de esta investigación fue la de obtener información primaria y secundaria, el análisis de estos, en un proceso de valoración de acciones, la evaluación de sus vacíos y la validación local de la vulnerabilidad climática en cuanto a la oferta de agua, gestión de riesgo y análisis de la adaptación a los efectos de la variación de precipitaciones en los agro ecosistemas de las zonas de influencia de la Estación Experimental de Patacamaya. El encadenamiento de estos procesos ha estado muy ligado a la identificación de fuentes claves y de grupos vulnerables, así como de procesos de valoración de los recursos existentes en la región, por lo que un factor complementario ha sido la identificación de los sistemas de producción estratégicos que gestionan los grupos familiares para confrontar las variaciones climatológicas externas. Los factores que han sido investigados estuvieron relacionados al suelo y el clima. El uso de suelos entre cultivos, pastoreo, descanso, incluyendo la rotación de los mismos, ha sido identificado como una forma de adaptación a las variaciones climatológicas.
El Altiplano Norte ha sufrido en las últimas décadas el efecto de eventos climáticos adversos cada vez más severos, las sequías, la mayor intensidad y poca frecuencia de lluvias, las heladas y granizadas; lo que ha repercutido también en procesos de erosión. Esto ha afectado los niveles de producción de los sistemas tradicionales y a su vez ha elevado la inseguridad alimentaria y nutricional, y reducido los ingresos por la actividad agrícola y pecuaria. El presente proyecto de investigación aplicada propone validar innovaciones tecnológicas que se han ido desarrollando en diferentes experiencias. Estas innovaciones corresponden al método de agricultura biointensiva diseñado de manera específica para el pequeño productor que desarrolla su actividad en parcelas reducidas (minifundio). El método biointensivo que se quiere validar permite -según experiencias- aprovechar mejor los recursos para obtener altos rendimientos en un espacio reducido y con un uso más eficiente y eficaz del agua. Adicionalmente se prevé la intervención con equipos y maquinaria agrícola ajustadas para su aplicación en pequeñas parcelas y para la producción de pequeña escala agroecológica.
Los productores de ovinos del Municipio de Callapa tienen una organización originaria, conformada por la central agraria, los secretarios generales Tupac Katari la subcentral por la Batolina Siza y ferias anuales de Manquiri, de Janko Marca y de Sanatiago de Callapa, donde exponen sus productivos de ovinos, y Cada pequeño criador del grupo de los que aceptaron, las nuevas tecnologías en la producción de ovinos, aplicaron el cruzamiento de las majadas criollas con ovejas de la raza corriedale doble propósito: carne y lana; la desparasitación interna y externa de sus animales, el seguimiento del estado del animal, a través del peso mensual del animal, la selección de los vientres, el destete de los corderos entre los 3 a 4 meses de edad, la identificación de los animales con aretes, el pastoreo rotativo de las praderas nativas y la suplementación de los rebaños con heno de cebada o alfalfa En todos los rebaños de ovinos que aplicaron nueva tecnologías en la crianza de ovinos criollos, los parámetros productivos menor mortalidad del 10% y reproductivos natalidad promedio del 80 % y pesos vivos mayores en 5 hasta 7 kg. e ingresos económicos mayores en 20 % superaron, a los rebaños testigo en las comunidades de Chijmuni, Jucumarini y Chilligua, lo que significa que en regiones del Municipio de Callapa, donde las condiciones de suelo y clima permiten el cultivo de forrajeras de mayor rendimiento y valor nutricional, es posible, el incremento de la producción e ingresos econó
El principal objetivo del proyecto fue incrementar el rendimiento de cultivos andinos y mejorar la eficiencia de uso del agua mediante el riego por pivote de avance frontal, los principales resultados muestran que para el cultivo de cebada bajo la evaluación de con y sin riego los rendimientos de materia seca con la aplicación de riego fueron de 10,78 t ha-1, frente a 6,81 t ha-1 sin riego. El coeficiente de uniformidad hallado fue de 75,4%, el cual es aceptable en comparación con otros métodos de riego, implicando que para aplicar una lámina de 1 mm de agua, la altura media infiltrada debe ser 1,52 mm, así también, se determinó que a una velocidad de viento de 16,2 km h-1 se tuvo arrastre del 20% del volumen aplicado, caso contrario, a las lecturas registradas durante las primeras horas de la mañana donde la pérdida del agua fue entre 2 a 4%. La caracterización socioeconómica, muestra que las familias cuentan con 20 ha en promedio, de los cuales 8 son cultivables, el resto constituye tierras no cultivables, de pastoreo y descanso, donde el cultivo de cebada constituye el principal cultivo de la zona, con rendimiento promedio de 1 t ha-1, sin embargo, bajo el sistema de riego implementado se superó ampliamente este resultado, la Tasa Interna de Retorno es de 22.41 que es mayor a la tasa social de descuento (interés comercial), determinando que la propuesta es factible desde el punto de financiero, el Valor Actual Neto de Bs 254,278.94 y la relación Beneficio Costo de 2.08.
Los biodigestores a menudo son promovidos como una tecnología de energía renovable, mientras que la producción de fertilizante queda como un 'producto secundario’ y es fácilmente omitido, pero el biol ha demostrado ser de gran importancia en el contexto andino. Como la investigación se llevó a cabo durante la época de las cosechas, la aplicación de biol en los campos no se podía observar directamente, pero en la región donde los biodigestores son conocidos, todas las personas entrevistadas mencionaron los efectos positivos que conlleva el uso de este fertilizante orgánico. Incluso las familias que no tenían un biodigestor propio obtuvieron botellas del fertilizante de los digestores disponibles en su comunidad. Ante estas situaciones se instalaron cuatro biodigestores anaerobios de bajo costo, se efectuó el seguimiento a su funcionamiento, como también su evaluación técnica, económica y social.
Bolivia presenta seis grandes regiones agro productivas, las cuales son: Altiplano, Valles, Gran Chaco, Llanos Tropicales y Amazonía, de ellas las más sensibles al cambio climático son las dos primeras debido a que los sistemas productivos dependen del agua proveniente de los glaciares y por la topografía montañosa, en el caso de los valles. En tal sentido en el presente estudio se eligieron dos cuencas, la cuenca del río Keka en la región del altiplano y la cuenca del río Provenir en la región de los valles. Los cultivos evaluados fueron tomate, uva, papa. La estrategia de operación y manejo adoptada para el presente trabajo de investigación se basó en el cálculo de las láminas de riego mediante el cálculo de la ETo por el método de FAO Penman Monteith donde se toman en cuenta las variables climáticas como temperaturas (máximas y mínimas), humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar registradas en la zona. Respecto al modelamiento, se ha realizado para ambas cuencas, sin embargo los datos climáticos requeridos son las limitantes, ya que a nivel de Bolivia son muy imprecisas y difíciles de manejar por falta de información. Con todos estos problemas, se ha logrado conseguir los datos para el SWAT y en la presente gestión se validaron los datos para la evaluación y de esta manera plantear los futuros escenarios climáticos para el proyecto.
La actividad agropecuaria en el departamento de La Paz constituye un pilar fundamental en el sostenimiento de la seguridad alimentaria de la población urbana y rural. Esta actividad enfrenta diferentes problemáticas siendo una de ellas la falta de aplicación de tecnologías que permitan mecanizar las labores agrícolas y de esta manera incidir en tiempo, costo y mejores rendimientos. El proyecto implemento tres componentes i) Formación de recursos humanos, ii) Investigación Participativa y iii) Extensión Universitaria. En el marco de las acciones de formación de recursos humanos que se desarrollan en la Carrera de Ingeniería Agronómica – UMSA; se busca respaldar el proceso de cambio en el sector rural a través de la transferencia de tecnología al sector productivo, mediante el mejoramiento de las capacidades locales de campesinos, indígenas originarios y todos los actores involucrados, responsables de garantizar el logro de los objetivos del proceso de cambio propuesto por la revolución agraria y forestal y ser la base para concretar la soberanía y seguridad alimentaria en Bolivia. La propuesta tuvo una duración de dos años en su primera fase y cuenta con el respaldo del municipio de Pucarani y San Pedro de Tiquina, en una primera instancia; por otro lado la estación Experimental de Choquenaira ubicada en Viacha fue el centro de operaciones para las labores de asesoramiento técnico y la realización de cursos y talleres.
La presente propuesta, es la segunda fase de un proyecto implementado con fondos IDH en trigo biofortificado en el municipio de Charazani. Se promocionará semilla de variedades de trigo con alto contenido de hierro y zinc, para ponerlas en la categoría de semilla (R1A1, A2 y A3), se fortalecerá la capacidad técnica de un grupo de semilleristas que son fundamentales para el desarrollo y sostenibilidad del banco de semilla municipal, ya que serán proveedores de semilla de alta calidad y se desarrollara una norma municipal que constituya el banco de semillas municipal (OE1) que permita al municipio comprar de los semilleristas y distribuir las semillas en periodos con eventos adversos. El ambiente propicio también considera fortalecer la unidad de nutrición integral y los establecimientos de salud, para tener un sistema de alimentación complementaria en las unidades educativas y utilicen este insumo. Se pretende promocionar un sistema de vigilancia desarrollando capacidades al personal municipal y de salud, quienes monitorearán datos climatológicos del SENHAMI y los datos de peso / talla de la población infantil del sistema de vigilancia del sector salud. El trigo con alto contenido de hierro y zinc, no es la solución a la nutrición de la población escolar e infantil. Para ello, se desarrollará un diagnóstico para conocer que alimentos consume la población, esto permitirá desarrollar una estrategia que incida en los hábitos alimenticios de la población, para ello se tendrá como aliados a los centros de salud, y con ellos se desarrollará una estrategia de comunicación que permita la promoción del consumo de alimentos nutritivos en las familias y las unidades educativas (OE3). Se coordinará la producción de trigo con alto contenido en hierro y zinc en las parcelas de semilleristas, esto fortalecerá el sistema de alimentación complementaria de las unidades educativas para la provisión desayuno o almuerzo escolar, como también de las familias.
El cambio climático ha surgido en los últimos años como una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional, de investigadores y entidades de desarrollo. A partir de mediados de los años 80s el cambio climático se tornó el común denominador de la problemática ambiental y el calentamiento global, el acusado principal. La adaptación es el ajuste que realizan los sistemas naturales o humanos, en respuesta a los estímulos o efectos climáticos (reales o esperados), que atenúa los daños que ocasiona o que explota o potencia. En términos generales, es la capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos), para disminuir los daños potenciales, tomar ventaja de las potencialidades o combatir con las consecuencias. Para generar herramientas de adaptación, se debe realizar la determinación de la vulnerabilidad, basada por ejemplo, en escenarios climáticos que corresponden a situaciones posibles. El análisis de vulnerabilidad procura evaluar la interdependencia de los sectores productivos con los ecosistemas y con las variables climáticas bajo el efecto del cambio climático. También se puede utilizar un análisis mutitemporal de escenarios que permite identificar que la superficie de los impactos potenciales aumenta a finales de siglo, potenciando los efectos adversos para los ecosistemas y coberturas más frágiles de los cambios del clima.
El sistema de investigación implementado en los años 90 por el gobierno nacional, tenía como modelo estructural las estaciones experimentales de investigación agrícola donde se probaban variedades agrícolas en condiciones óptimas de manejo, mostrando índices de producción elevados. Cuando estas variedades salían a campo y se probaban en las parcelas agrícolas de los pequeños agricultores, mostrando índices de producción por debajo de las variedades que el utilizaba normalmente. Esto se debe a que en la parcela agrícola no se repite las condiciones ideales de las estaciones experimentales. Ante el fracaso de este modelo de trabajo, surge la investigación participativa como propuesta alternativa y consiste en hacer la prueba de las variedades en las parcelas de los mismos agricultores. La virtud del método es que una vez aprendido por la comunidad, este puede ser aplicado para diferentes problemas agronómicos, desde probar agroquímicos para el control de plagas y enfermedades, introducción de diferentes variedades u otros temas surgentes por el contexto actual de cambio climático donde la variación de temperatura permite introducir nuevas variedades o combatir nuevas plagas que aparecerán. Esta metodología está siendo validada a nivel de ONG’s en el país, que no pasan de 5, y que son necesarias para la formación de los nuevos profesionales que surjan de la Facultad de Agronomía.
El tarwi, uno de los cultivos con mayor valor nutritivo y que además coadyuva en la recuperación, mantenimiento y mejora de la fertilidad de los suelos; se ha visto relegado tanto en su consumo como en su producción; por tanto, el proyecto presenta como objetivo principal, su revalorización y uso como estrategia para hacer frente al cambio climático en apoyo a los sistemas de vida y resiliencia en el altiplano del departamento de La Paz. De esta manera, se propone su inclusión e innovación en tres ejes principales: a) La introducción a los sistemas agroproductivos tradicionales y monitoreo del clima,uso de bioinsumos y selección positiva; b) perfeccionamiento de técnicas de desamargado; c) promoción del contenido nutricional para incrementar su consumo por la población boliviana. Uno de los cuellos de botella identificados principalmente para su disponibilidad al consumidor y la producción de productos derivados a gran escala, es la técnica de desamargado. A través del proyecto se busca investigar nuevas técnicas de desamargado que provean un método que resulte más económico, factible y eficiente desde el punto de vista técnico, químico y analítico. A partir de ello, se pretende trabajar con dos ecotipos para ver su adaptación en las cuatro comunidades, realizar el seguimiento hasta la cosecha e identificar el cultivo con mejor comportamiento, para que el mismo pueda ser difundido entre las familias a fin de mejorar la dieta alimenticia, recuperar, mantener o mejorar la fertilidad de los suelos y mejorar el ingreso económico. Por otro lado, la creciente incorporación de la mujer rural a rubros de trabajo agrícola remunerado y no remunerado, ha dado paso al fenómeno de la feminización de la agricultura, lo que se evidencia en la producción de tarwi en sus diferentes etapas, existe una creciente concentración de actividades agrícolas así como en los procesos de transformación y comercialización con participación femenina.
La carencia de fuentes de proteína principalmente de origen animal, ha llevado al campesino del departamento de La Paz (Municipio de Pucarani) desarrolla de forma empírica la crianza de animales menores, como cuyes. Esta actividad, permite al campesino consumir carne de origen animal, pero solo en ocasiones especiales como son las festividades comunales y religiosas, por lo que se considera una actividad no sostenible. La crianza del cuy representa una oportunidad de alcanzar niveles adecuados de seguridad alimentaria en zonas periurbanas y rurales del departamento de La Paz, pero se encuentra limitada por factores como carencia de alimentos, desconocimiento del manejo adecuado de los animales, enfermedades y cambios climáticos; en consecuencia es necesario mejorar las técnicas de crianza del cuy a nivel del pequeño productor campesino. Asimismo, fomentar la crianza semi-comercial que permita al campesino del departamento de La Paz, contar con proteína de buena calidad y el excedente vender y contribuir a la mejora de calidad de vida del poblador del área urbana, aprovechando la rusticidad creada a partir del establecimiento de animales nativos y de nuevas técnicas de adaptación de líneas de producción de carne. En tal sentido, el presente proyecto fue orientado a la capacitación modular de jóvenes campesinos, estudiantes de colegios y universidades, profesionales y a la población en general, para adiestrarlos directa o indirectamente en la crianza de animales menores.
El proyecto partiendo del estudio de Ordenamiento Territorial realizado anteriormente y su 1ra. Fase ( trabajo de campo, talleres y reuniones con las autoridades locales y productores), pretende identificar y seleccionar y evaluar algunas variedades de cultivos anuales, perennes, árboles frutales, forrajes potenciales para apoyar el desarrollo productivo de la zona, para lo cual es importante además dar las pautas necesarias para el manejo adecuado de sus recursos (suelo , agua y coberturas vegetales), aspectos que permitirán a mediano y largo plazo diversificar la producción agrícola del Municipio de Inquisivi, en base a los siguientes componentes, a) dar a conocer a las comunidades locales y a sus pobladores los resultados de la primera fase, b) implementación de parcelas demostrativas en las comunidades (Inquisivi y Escola) para mostrar las bondades de las especies seleccionadas y otros, con apoyo de la instalación de estaciones meteorológicas para monitorear el comportamiento climático y c) monitoreo y evaluación de variedades y cultivos introducidos (anuales y perennes), y otros como MIP en parcelas de agricultores o parcelas demostrativas de manera conjunta entre agricultores, tesistas y técnicos de las instituciones participantes.
El proyecto fue desarrollado en la Organización Territorial de Base “La Algarrobilla”, parte del cantón Carandaytí de la tercera sección del municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo, departamento del Chuquisaca. Dentro de los primeros seis meses de ejecución del proyecto se realizó los Diagnósticos Rurales Participativos-DRP, mediante expediciones en el monte chaqueño, observaciones directas, charlas, encuestas, talleres y dinámicas con actores claves y familias de la OTB Algarrobilla, a través de procesos de “sistemas abiertos”, donde los participantes ya sea de forma individual o en plenaria respondieron una serie de preguntas relacionadas a la percepción de los cambios que han evidenciado en su comunidad en el tiempo respecto al clima, y de las impactos recientes respecto a la inestabilidad ambiental, los procesos de obtención de información y preparación de las hojas de encuesta, matrices, etc, estuvo a cargo del equipo de proyecto. Anexo. DRP OTB La Algarrobilla). Asimismo, se realizaron capacitaciones, medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
La presencia de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas, ocasionan pérdidas en cosechas entre el 10 al 25 %, en pequeños productores, debilitando fuertemente la seguridad alimentaria y la reducción de ingresos económicos para las familias de los municipios rurales de La Paz. Sumado a esto, la poca información y difusión de los trabajos y servicios que ofrece la universidad en esta temática. En tal sentido, con el fin de contribuir a mejorar los ingresos económicos y en especial de fortalecer la seguridad alimentaria del sector, se propuso: ampliar los servicios de diagnóstico fitopatológico a un costo cero, para los pequeños agricultores y, difundir de manera intensiva las formas de prevención y manejo de enfermedades conocidas y ampliamente difundidas, mediante la elaboración de afiches técnicos, acompañadas de sus fichas técnicas, como herramientas de capacitación y difusión para los asistentes técnicos, en pro de mejorar de los rendimiento de manera cualitativa y cuantitativa, y de esta manera contribuyendo a una mejor calidad de vida de pequeños agricultores del departamento de La Paz.