Instituto de Estudios Bolivianos

Publicaciones del instituto

Libros

El Poder de la memoria
El preparado de yeso
Producción y comercio
La palabra viva
Alberto de Villegas
Nuevas sugerencias intempestivas
Roland Barthes, el deseo del gesto y el modelo de la pintura
La prosa de Jaimes Freyre
La prosa de Jaimes Freyre
El 12 de Octubre revisado y revisitado
Antología de la Revista Estudios Bolivianos

Revistas

Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos
Estudios Bolivianos

Capítulos de Libro

"Posiciones: la figura del gesto y la trama del corpus pictórico"

"Disposiciones: del Gestus brechtiano a la gesta de la costurera"

"Aposiciones: Cy Twombly, el modelo del gesto semiográfico"

"Transposiciones: FB, el adelantado"

CRÓNICA ("Tres días en Potosí", "Aspectos del Brasil, Río de Janeiro", "Aspectos del Brasil, San Paulo", "Aspectos del Brasil, La Isla de las Serpientes. Dirceu. Petrópolis", "Aspectos del Brasil, Minas Roma".

TEATRO "La antorcha", "La hija de Jefhté", "Los conquistadores".

ENSAYOS LITERARIOS "La poesía legendaria. Karl el Grande" "[Centenario de Castalia Bárbara] Introducción", "Letras brasileras. Cruz y Souza", "Gimnasio griego", "El mundo de Cervantes y el de Don Quijote"

VERSIFICACIÓN Y EXPRESIÓN "La lectura correcta y expresiva", "Leyes de la versificación castellana"

NOTAS VARIAS Secciones: "Ecos, Libros, Hechos e Ideas, Revista de Revistas".

CARTAS "Cartas"

NOVELA "Los jardines de Academo", "La pompa de Dionysos", "Un banquete en Athenas", "El taller de Eufranor", "Noche en casa de Myrthia"

"Modernismo, viaje, crónica en Ricardo Jaimes Freyre"

"Algunas ideas a propósito del arte en Ricardo Jaimes Freyre"

"Las reflexiones de Ricardo Jaimes Freyre en torno al teatro moderno"

"Adán en Los Andes o la búsqueda de una lengua perfecta"

"Ecos, Hechos e Ideas: otros lugares de la escritura de Jaimes Freyre"

"El joven Jaimes, un análisis de la prosa temprana de Ricardo Jaimes Freyre"

"Ricardo Jaimes Freyre y la Revista de América"

"Ricardo y sus lectores"

"Los jardines de Academo, la presunta novela"

"El aporte de Ricardo Jaimes Freyre a los estudios clásicos en Tucumán"

"Jaimes Freyre en Tucumán: la Revista de Letras y Ciencias Sociales (1904-1907)"

"Materia dura: Tierra roja"

"Lecturas sincrónicas: Cruz e Souza en Jaimes Freyre"

"Entre faunos modernistas, la estética pánica de Ricardo Jaimes Freyre"

"Prólogo a Castalia Bárbara"

"Teoría del Imperio Socialista de los Incas. El Indigenismo y su concepción de la historia prehispánica en el siglo XX"

"El festejo de 12 de Octubre"

"La conmemoración del Quinto Centenario del Encuentro de dos Mundos y el Reencuentro con España (Bolivia, 1992-2000)"

"Los debates intelectuales en torno a 1992"

"Pueblos indígenas y las reacciones frente al Quinto Centenario (conciencia histórica y alternativas de participación)"

"1992: 500 años sin la voz de la india"

"Propuesta para la Licenciatua en Pedagogía Intercultural Bilingüe: Recursos humanos en la lengua materna"

"Apuntes acerca del quehacer teatral en el Potosí virreinal"

"Retorno y modernidad: La crítica nietzscheana de nuestro tiempo"

"Las filosofías de Ludwing Wittgenstein: Una aproximación hermenéutica"

"Cacicazgo aymara de Pakaxa"

"Esfuerzos para democratizar la educación elemental de mediados del siglo XIX: Proyectos y logros en el Departamento de La Paz"

"El discreto encanto de la eucaristía: una experiencia ficcional con el 3º Catecismo o Semonario del 3º Concilio Limense (1583-1585)"

"El discurso político de los Colque Guarachi en el siglo XVI"

"Los caporales: bailarines de la postmodernidad andina"

"El culto al apostol Santiago en Guaqui, las danzas de moros y cristianos y el origen de la morenada: una hipótesis de trabajo"

"Educación intercultural: una educación para el desarrollo del sujeto intercultural"

"el componente anarquista en el discurso minero del pre-52"

"Conspiración, moral y demolición: El demoledor de Arturo Borda y la revolución de la conciencia en la literatura"

"De poética y política: discurso indigenista pre-52 en Yanakuna de Jesús Lara"

"Desafiando los límites del espacio colonial: la población negra en Potosí"

"Canciones aymaras en el contexto social y cultural"

"Contextos y resultados de las políticas educativas en Bolivia. 1982-2007"

"Mano de obra especializada en los mercados coloniales de Charcas, Bolivia (siglos XVI-XVII)"

"La mujer adulta mayor, su representación social y el impacto en la violencia"

"Mujeres y derechos: una mirada sobre la ley"

"Alberto de Villegas y los llamados del pasado"

"La campana de Plata: Inscribir los alcances de una presencia, instalar los contornos de un imaginario"

"Alberto de Villegas y la decadencia señorial"

"De muerte, voluptuosidad, dolor y amor: una lectura de sombras de mujeres de Alberto de Villegas"

"I: Nostalgias Coloniales"

"II: Las tardes de Flandes"

"III: Semblanzas"

"IV: Emoción autóctona"

"V: El eco del día"

"VI: Pot-Pourri"

"Memorias del Mala -b

"Memorias del Mala-Bar y Gualamba"

"La Educación Nemotécnica"

"La comunicación humana como acción e interacción"

"Nuestra lengua"

"Por lo que he vivido"

"El aparapita de La Paz"

"Los memes"

"La autorrealización del hombre en el lenguaje"

"¿Qué es la ilustración?"

"La carta de Colón anunciando el descubrimiento"

"Después de todo quizás seamos hermanos"

"El fantasma del racismo"

"Carta de Jamaica"

"La lectura de textos: una experiencia existencial"

"Bibliocausto y memoricidio"

"La convención sobre el desarme de 1932"

"Un estado civil mundial o cosmopolita"

"Ética y política: actitudes solidarias"

"Antígona (fragmento)"

"Critón o del deber"

"Ante la Ley"

"'Ante la Ley', una entrada de lectura, una posible respuesta"

"Cuentos filosóficos"

"El círculo"

"El libro de arena"

"La noche boca arriba"

"Experiencia de la poesía"

"Ansia"

"Una travesía en busca de sentido"

"Yo misma fui mi ruta"

"Nocturno"

"Tú me quieres blanca"

"Estar enamorado"

"Epigramas"

"Te quiero a las diez de la mañana"

"El amor, absolutamente melancólico"

"Carta para los niños a propósito de la declaración de guerra de Estados Unidos en Irak"

"La bañera que mentira era"

"Estructura económica y régimen financiero y monetario"

"Comercio de ultramar"

"Mercaderes, dueños de recua y arrieros"

"Rutas, fletes y mercaderes"

"Mercadería de Castilla"

"Los Reyes"

"Comercio en las 'Provincias de Arriba' o Charcas"

"Cuzco"

"Potosí"

"Chuquiabo-Nuestra Señora de La Paz"

"Cochabamba"

"Santa Cruz"

"La Plata y Tarija"

"Producción y Comercio de las Provincias del Río de la Plata hacia Charcas"

"Fraude y contrabando de plata desde Buenos Aires y Lima"

"Rutas del contrabando colonial por el Brasil"

"Para que la escena se repita"

"La noche del jueves"

"La lúcida actitud"

"Los cuerpos del rey"

"Motivos de la encarnación"

"El arte de la intromisión"

"Eva y las amazonas en la cultura occidental"

"Heráclito: Religión, lenguaje y filosofía"

"Platón: Filosofía, mito y poesía"

"La filosofía política de Nicolás Maquiavelo"

"Thomas Kuhn: Los paradigmas y la revolución copernicana"

"Política y democracia en el pensamiento de Robert Dahl"

"La lógica, el lenguaje y la cultura"

"Filosofía y ciencia del derecho"

"Patriarcado, género y equidad"

"Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos"