Considerando el mercado creciente de productos naturales, así como las grandes posibilidades de desarrollar este tipo de productos en países de alta biodiversidad vegetal, como Bolivia, en este proyecto se plantea realizar los estudios científicos necesarios para el desarrollo de potenciales productos fitoterapéuticos y cosmecéuticos a partir de extractos enriquecidos en componentes activos de cáscaras de Café y de Maní.
El proyecto tiene como base un equipo multidisciplinario ya bien establecido en la UMSA, con experiencia y capacidad en el estudio y desarrollo de productos naturales fitoterapéuticos y cosmecéuticos a partir de plantas nativas de Bolivia, que trabaja en colaboración con la Empresa Farmacéutica local LAFAR S.A., teniendo como principal resultado, el registro sanitario, otorgado por el Ministerio de Salud de Bolivia, de un producto fitoterapéutico, una crema antiinflamatoria y analgésica denominada “Chillkaflam”, elaborada a partir de un extracto de B. latifolia, pronta a entrar al mercado boliviano (como producto elaborado en colaboración UMSA-LAFAR).
Para el proyecto se eligió como materia prima, cáscaras de café y maní, que actualmente son solo residuos agroindustriales de alta disponibilidad y bajo costo, generados en cadenas productivas de café y maní, que involucran a miles de familias bolivianas. Estas cáscaras tienen compuestos con un gran potencial terapéutico y fotoprotector, tal es el caso de la Luteonina, un flavonoide con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, fotoprotectoras y anticancerígenas ya demostradas, que es uno de los pocos metabolitos secundarios presentes en la cáscara de maní y de los ácidos clorogénicos, componentes mayoritarios en las cáscaras de café, que presentan propiedades antioxidantes, hepatoprotectoras, antivirales y contra cáncer. Lo que justifica la obtención y selección de extractos enriquecidos en estos componentes para posteriores estudios de control químico, estabilidad, eficacia y seguridad, que den el soporte científico para el desarrollo de potenciales productos fitoterapéuticos y cosmecéuticos a partir de estos residuos.