Resumen
En el altiplano boliviano la producción de quinua (Chenopodium quinoa) se lleva a cabo bajo condiciones extremas caracterizada por sequías, heladas y otros factores abióticos adversos. El cambio climático aumenta la frecuencia y severidad de estas anomalías climatológicas, incidiendo en la productividad de cultivos generando pérdidas económicas que afectan principalmente a pequeñas comunidades
campesinas. Una estrategia científico/tecnológica dirigida a solucionar este problema es el uso de microorganismos
que aumentan la resistencia de los cultivos a condiciones de stress abiótico producidos por la sequía. En este sentido, se requiere un estudio detallado de la diversidad taxonómica y metabolica de los microorganismos autóctonos del suelo, con la finalidad de diseñar formulaciones de bioinsumos dirigidos al aumento de la productividad.
En este marco referencial, la presente propuesta tiene como objetivo desarrollar estrategias basadas en el tratamiento microbiano para mejorar la resistencia de los cultivos de quinua a las condiciones de estrés abiótico (como la disponibilidad de nutrientes y la tolerancia a la sequía) evaluando el impacto de la relación suelo-microorganismos-planta en el crecimiento, rendimiento y productividad del cultivo quinua, para obtener un bioinsumo alternativo e innovador para la producción sostenible de quinua en Bolivia. De igual manera, fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación, transferencia tecnológica de acuerdo con los desafíos actuales del sector agrícola, dirigidos a fortalecer la seguridad alimentaria del país y mejorar la calidad de vida de los pequeños productores.
Objetivo General
Objetivos específicos
-
Elaborar bioinsumos en base a microorganismos promotores del crecimiento de acuerdo a los requerimientos bióticos y abióticos del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa).
-
Evaluar la aplicación de bioinsumos en los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) en una gestión agraria.
-
Investigar las relaciones simbióticas microorganismo-planta que mejoran la resistencia a condiciones de stress abiótico en cultivos de quinua (Chenopodium quinoa).