Estudios químicos biodirigidos de especies amazónicas antiparasitarias utilizadas en la cultura Tacana
El AQF-IIFB participa en el proyecto UMSA-ASDI “Biomoléculas de Interés medicinal e Industrial” y durante las misiones realizadas, en el 2014, se han colectado 100 muestras de distintos órganos, correspondientes a 81 especies vegetales, asociadas a nombre vernacular y usos tradicionales de la cultura Tacana. En la presente propuesta pretendemos llevar adelante estudios químicos biodirigidos de estas especies, utilizando técnicas de extracción, fraccionamiento mediante métodos cromatográficos, identificación de los principios activos por técnicas espectroscópicas, espectrométricas y biológicas llevando adelante evaluaciones de la eficacia antiparasitaria, utilizando como parámetro la Concentración Inhibitoria Media (IC50), frente a promastigotes de Leishmania, epimastigotes de Trypanosoma y trofozoitos de Giardia spp, de acuerdo a técnicas, in vitro, disponibles en el Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas (IIFB).
Se realizará la molienda, maceración, obtención de extractos crudos y se evaluara su actividad antiparasitaria. De las especies clasificadas como activas, y cuya identidad botánica este confirmada por el Herbario Nacional de Bolivia, se seleccionaran las especies, menos estudiadas, para investigaciones más detalladas, orientadas a describir química y biológicamente, los principios activos, incluyendo revisiones de bases de datos de trabajos reportados sobre las especies foco de los estudios.
Estos trabajos serán la base de la formación de Recursos Humanos altamente calificados en estudios de la biodiversidad local y su aprovechamiento como fuente de biomoléculas de interés medicinal, y serán parte de artículos científicos y de Tesis a nivel de Doctorado (PhD, U. Lund), Maestría y Licenciatura (UMSA), bajo supervisión continua, en el laboratorio, de un Postdoc.