Potencial anticancerígeno del Achachairu y del Ocoro


Coordinador

Gloria del Carmen Rodrigo Lira

Participantes

Duración

Del 01/06/2015 al 20/12/2017

Presupuesto

0,00 Bs.-

Porcentaje de ejecución

0,00%

Unidad proponente

Instituto de Biología Molecular y Biotecnología

Líneas de investigación


Ver lista de proyectos

Resumen

Estudio de la capacidad anticáncer del achachairu (Garcinia humilis (Vahl) C.D. Adams) y del ocoro (Rheedia acuminata) en diferentes líneas celulares cancerígenas

El Cáncer es una de las enfermedades más difíciles de tratar. A nivel mundial, se estima que causa unas 10 millones de muertes por año. En Bolivia, son 6.300 vidas por año que se pierden por esta enfermedad. Por lo mismo las investigaciones en la búsqueda de la cura de esta enfermedad son cada vez mayores.

Recientemente elementos como carotenoides y polifenoles han mostrado tener el potencial de inhibir la formación de algunos tumores, de atacar células madre de cáncer y de atacarlas de manera diferencial, constituyéndose en potenciales fitofarmacos. Frutas adaptadas a la altura como el achachairu y el ocoró tienden a formar mayor número de éstos compuestos debido a que se han adaptado como respuesta a la mayor irradiación UV ya que estos les sirven como fotoprotectores.

En el siguiente estudio se pretende preparar extractos de diferentes partes del arbol del achachairu (Garcinia humilis (Vahl) y del ocoro (Rheedia acuminata), aislar preliminarmente sus componente mayoritarios, sobretodo moléculas polifenólicas y determinar si tienen actividad antiproliferativa y apoptótica sobre tres líneas celulares cancerígenas que tienen una alta prevalencia en Bolivia como ser el cáncer de mama, el Cáncer de cuello uterino, y el cáncer de pulmón.

Objetivo General

Objetivos específicos