Escriba un resumen publicable del proyecto. No debe tener más de 250 palabras. Debe incluir los elementos sobresalientes de la propuesta técnica, en particular su carácter de desarrollo científico, innovador y su relevancia.
El estudio de nuevos materiales renovables y biodegradables ha tenido un gran repunte en la investigación y aplicación esta última década debido a la constante oscilación de precios de los recursos petroleros que repercuten en la matriz energética y productiva en el planeta. Al ser los plásticos, materiales de gran consumo masivo y altamente contaminantes, nuevas tecnologías buscan poder reemplazarlos y para ese fin se buscan propiedades químicas y físicas análogas a estos materiales no renovables. Anualmente ocho millones de toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos, y Bolivia no es ajena a esta problemática, ya que utilizan diariamente 1 300 000 bolsas plásticas (polietileno y polipropileno) en las compras matutinas por la población. La dependencia de combustibles fósiles para la obtención de estos productos está limitado a sus reservas, existiendo materias primas que pueden transformarse en productos con propiedades similares a los polímeros sintéticos como son los PHBs, PHAs y otros exopolisacáridos a través de microorganismos. El presente proyecto pretende caracterizar propiedades de polímeros biosintetizados por microorganismos nativos (i.e. H. boliviensis) utilizando materias renovables como son los residuos industriales. Previos estudios del grupo de investigación permitieron identificar residuos altamente nutritivos para estas bacterias debido al contenido de carbono y nitrógeno en su composición. Se pretende cambiar estructuralmente los biopolímeros obtenidos mediante radiación UV y campos eléctricos, permitiendo con ello poder identificar materiales de aplicación industrial o de otras aplicaciones. El desarrollo de estas técnicas podrá certificarse con la participación del grupo de investigación con amplia experiencia, LANOTEC de Costa Rica.